Calcular Jubilación Autónomo Y Régimen General

Para poder entrar al 100% de la jubilación como autónomo tendrás que cotizar 36 años en 2021. Lo que único que cambia respecto a un empleado es que como autónomo puedes seleccionar cuánto cotizas a la Seguridad Social y si algo tienes que tener claro es que la pensión pública depende en decisión correcta de tus cotizaciones. Una pregunta sobre el tiempo mínimo de cotización para entrar a pensión por jubilación. Pepito podría sentir por partida doble su jubilación habiendo cotizado en régimen general y autónomos si se cumplen una sucesión de requisitos, como sería el periodo de tiempo de carencia. Por poner un ejemplo, imaginemos que Pepito cotizó en ambos regímenes en el transcurso de un año, el mismo año en curso. Así, Pepito trabajó simultáneamente en el Régimen General con una base de cotización de 2000 euros y con base de 700 en el RETA como autónomo.

El mínimo que debes cotizar para jubilarte son 15 años, con la obligación de que 2 de ellos estén en el intérvalo de tiempo de los 15 años anteriores a jubilarte. En un caso así, percibirás de pensión sólo el 50% de la base reguladora de tu pensión contributiva. Sí, como todos trabajador, puedes acceder a la jubilación adelantada dos años antes de la edad ordinaria si has cotizado mucho más de 35 años.

¿Precisa Un Ingreso Ilimitado?

Actualmente ahora llevo cotizados un total de 39 años 21 en el Reg General y 19 en algunos cortos periodos he tenido doble cotización. Si quieres saber mucho más, aquí tienes mucho más información general sobre las condiciones de la jubilación para autónomos. Emular la fecha de acceso a la jubilación y la cuantía de la pensión. A personas que quieran llevar a cabo una simulación de su futura pensión nacional. Ampliación del régimen de compatibilidad entre la pensión y el trabajo por cuenta ajena.

Ya que la Seguridad Social no garantiza una pensión mínima contributiva para autónomos y usados, muchos trabajadores por cuenta propia necesitan complementos a mínimos. Estos complementos son una cantidad agregada que la Seguridad Social suma cuando el importende la pensión no alcance el mínimo por ley. La normativa también establece que van a poder acceder a la jubilación anticipada los autónomos que hayan sido mutualistas a 1 de enero de 1967 y que a lo largo de su historia laboral hayan cotizado tanto en el régimen general como en el RETA. De esta forma, el mínimo para tener pensión es de 15 años, que te darían derecho al 50% de la base reguladora. Si bien si ese 50% fuese menor, tienes que saber que te correspondería la pensión mínima.

¿cuántos Años Necesito Para Calcular La Base Reguladora De La Pensión?

Distinto sería en el caso de que no estuvieras en estado de pluriactividad a lo largo de esos 4 años. Así, Pepito, que va a jubilarse por el Régimen General, va a tener como cotización resultado de su actividad durante ese intérvalo de tiempo, en cómputo,un año cotizado y no dos. La base de cotización a resultas del sumatorio de las dos ascendería a los 2.700 euros, no excediendo el máximo vigente cerca de los 3.700 euros. ¿Qué pasa si trabajas como empleado y también eres autónomo?

calcular jubilación autónomo y régimen general

A efectos del cálculo de tal promedio se van a tomar las bases de cotización que corresponden a la actividad por cuenta propia por la que esté exonerado de cotización. Para los trabajadores por cuenta propia desde los 63 años y con al menos 35 años cotizados. Al decantarse por esta manera, se va a cobrar el 50% de la pensión pertinente según el importe de reconocimiento inicial.

¿Cuál es la razón de que la pensión de los autónomos es más baja? La respuesta en las cotizaciones de los trabajadores por cuenta propia y en cómo se calcula su pensión pública. Aunque las condiciones de ingreso son afines, el cálculo de la pensión de los autónomos sigue arrojando un resultado inferior en comparación con los trabajadores del régimen general. A continuación, enseñamos las causas que producen esta disparidad entre ambos casos. Dependerá de si tus años como autónoma fueron al tiempo que el trabajo por cuenta extraña. En el caso previo se sumarían las bases de cotización, pero no el balance en tiempo cotizado total.

calcular jubilación autónomo y régimen general

Con esta calculadora para la pensión de los autónomos puedes llevar a cabo tus números con diferentes ejemplos de cálculo. Salvo por estas particularidades,el cálculo de tu pensión como autónomo no difiere de la de un trabajador al empleo. En verdad, la Asociación de Trabajadores Autónomos calculó que el 86% de los trabajadores por cuenta propia cotizó por la base mínima en 2019. Exoneración de cuotas respecto de los trabajadores por cuenta propia con 65 o mucho más años.

Diferencias Entre La Pensión De Los Autónomos Y El Régimen General

Sin embargo, ese mes que estoy asimismo de autónomos, en el general y unos días en el paro he visto que no me cuenta para la jubilación esa cotización del paro. Los del INSS me aseguran que no puede contar, sin embargo en la tesorería hace aparición como base computable. Por que yo comprendo que si se me permite cobrar el paro y de ahí se me deduce un poco para la cotización, sí que debería contarme. La simulación se efectúa sabiendo la información real del solicitante, a fecha de la simulación, que consta en las bases de datos de la Seguridad Popular.

Exhibe de esto son las personas que han trabajado por cuenta propia muchos años pero, más tarde, comenzaron un trabajo por cuenta ajena para cotizar más de cara a su jubilación. Si en 6, cuando tengas 63 años, el marco normativo lo permite y prosigues contando con esas condiciones (2 de los últimos 15 años cotizados en el Régimen General), vas a poder proponer tu jubilación ante la Seguridad Popular. Así mismo, para el año 2022 de ahora en adelante la base reguladora será el resultado de dividir por 350 las bases de cotización del trabajador a lo largo de los 300 meses precedentes al del mes de jubilación. El problema de la mayor parte de trabajadores por cuenta propia está en lo que cotiza a la Seguridad Social. Buena parte de los autónomos cotiza por la base mínima y eso entonces se traslada en lo que cobran de pensión pública. Y sucede que como observaremos más adelante, el cálculo de la pensión del autónomo está directamente relacionado con lo que se paga a la Seguridad Popular.

Alén de dicha fecha, el sistema proyecta la situación actual hasta hoy de jubilación o deja que el usuario contemple distintos escenarios (alta en otro Régimen, desempleo, cambio de base de cotización…). La base reguladora de aquellos trabajadores que entran a la jubilación antes de cumplir la edad ordinaria sufrirán una reducción en función del tiempo que se anticipe la edad de jubilación. ¿Existe alguna forma de adelantar la jubilación como profesional? Sí, recurriendo a la jubilación anticipada como autónomo, a la que vas a poder entrar dos años antes de la edad legal y siempre y cuando hayas cotizado un mínimo de 35 años a la Seguridad Social.