Ambos son puntos que se deben tener en cuenta si deseas que tu compañía ande de forma eficaz y produzca beneficios. De la misma manera, tienes que saber que esta herramienta tiene diferentes rangos en dependencia del rubro que desempeñe la compañía. Por poner un ejemplo, a la hora de pedir una hipoteca, se piden ratios de endeudamiento inferiores al 35% (o 45% en algunos casos).
Como cualquier otro ratio, el de endeudamiento se calcula aplicando una fórmula. El ratio de endeudamiento es el que nos da la respuesta a estas cuestiones. Con este producto vas a aprender como se calcula este ratio, como se interpreta, cuáles son sus valores perfectos y, por su puesto, qué es precisamente.
¿es El Endeudamiento Una Ventaja Para La Compañía?
A fin de que cualquier modelo de negocio se expanda es requisito realizar inversiones, apostar por proyectos, obtener material o nuevas tecnologías que contribuyan al logro del propósito y para ello es necesario financiación. Un ratio de endeudamiento sano debería hallarse en el 35% o inferior, según lo recomendado por organismos como el Banco de España. Por servirnos de un ejemplo, si cobras una nómina de 1.200€ y tienes un préstamo personal del turismo de 120€/mes, mucho más un préstamo personal de cien€/mes, tu ratio de endeudamiento es del 18,3%. Si se elige un resultado expresado en tanto por ciento, se multiplica el resultado obtenido por cien. Esta relación a menudo se conoce -como hemos dicho antes- como apalancamiento. De hecho, el endeudamiento puede asumirse como una solución estratégica de financiamiento empresarial, mientras que la compañía presente proyecciones convenientes y cuente, generalmente, con un buen comportamiento económico.
Llegados a este punto, algunos tienen la posibilidad de meditar que la adquisición de deudas por parte de la compañía supone siempre y en todo momento un aspecto negativo para exactamente la misma, pero solamente lejos de la realidad. Se calcula dividiendo el pasivo total de una compañía por su patrimonio neto. Un resultado por encima de 0,6 puede implicar que la empresa se esté endeudando por encima de sus posibilidades y un resultado inferior al 0,4 implica que la empresa no está mejorando bien sus elementos propios. Si estas buscando un programa de contabilidad para tu empresa, lee nuestra comparativa y descubre funcionalidades, ventajas y costos.
Por esa misma razón, los encargados del área financiera de una compañía deben hacer un análisis terminado de la situación económica de exactamente la misma. Para poder este análisis es indispensable calcular el ratio de endeudamiento, que deja comparar la deuda con el patrimonio para localizar un punto de equilibrio entre los dos. Este coeficiente apunta el porcentaje que supone el importe total de las deudas de la compañía, en relación a sus elementos. Esto significa que lo que está indicando es cuántos euros de financiación ajena tiene la empresa por cada euro de financiación propia.
Ratio De Endeudamiento: ¿qué Es Y Cuál Es Su Herramienta Para La Compañía?
Conoce 11 géneros de contabilidad distintas, en qué consisten y de qué forma contribuyen en la optimización de tu gestión empresarial. Es una especialidad que da a saber, de manera continua y en el mismo instante, la situación financiera de la empresa. Mientras mayor sea el volumen de deuda de la compañía, mayores serán las dificultades que la misma deberá enfrentar para el despegue y desarrollo del negocio, puesto que su capacidad de pago se disminuye.
El ratio de endeudamiento es un coeficiente que asiste para las compañías a ver cuál es su nivel de dependencia financiera respecto a sus elementos propios. Dicho de otra manera, el ratio de endeudamiento mide el apalancamiento financiero sabiendo el porcentaje de deuda total que afronta una empresa comparándolo con el uso de sus elementos propios. Por otro lado, un índice de endeudamiento bajo (inferior a 0.5 o 50 %) supone generalmente un negocio mucho más estable a nivel financiero con potencial de longevidad. Estos ratios indican que la mayoría de los activos de la empresa son de propiedad mayoritaria de los socios, esto es, que están financiados con capital propio y no por medio de la deuda. Si el ratio de endeudamiento es demasiado prominente, la compañía corre el riesgo de no poder pagar la deuda y tener que confrontar a la insolvencia. Por el contrario, una proporción demasiado baja puede señalar que la compañía no inyecta dinero extraño en el negocio y, por consiguiente, puede tener inconvenientes de competitividad.
Ley Crea Y Crece: Impulsar La Creación De Empresas
Además, el ratio de endeudamiento a largo plazo te ofrece pasivos por impuestos diferidos. Mientras que el ratio de endeudamiento a corto plazo o pasivo exigible corriente o circulante, como bien dice su nombre, solamente te ofrece provisiones a corto plazo, lo que quiere decir que es menor el tiempo en el que tienes que abonar tu deuda. Asimismo, estos créditos a corto los tienes que tramitar en tu entidad financiera, y esto se tiene que hacer entre los distribuidores y la gente y/o entidades a los cuales se le debe pagar la deuda. Por otra parte, los pagos como los de vehículos y también inmuebles se deben realizar en un largo plazo, mientras que a corto plazo se gestiona para las resoluciones veloces. No obstante, es esencial distinguir el ratio de endeudamiento a largo plazo del ratio de endeudamiento en un corto plazo. Y sucede que del tiempo en el que se deba abonar la deuda, cada una tiene un método distinto.
Además, si el ratio de endeudamiento es igual a uno quiere decir que por cada euro perdido los inversores han aportado uno también como deuda. Pero si el resultado da 0.8 significa que, del mismo modo, los asociados aportaron 0.8 euros para la deuda. Usualmente se solicita que el resultado sea menor a 0.8, pero va a depender del campo. Lo que causa que no poseas el capital bastante para pagar lo que tienes que, lo que te puede obligar a vender acciones o, en ocasiones extremas, quedar en quiebra.
Esto es, muestra la proporción de financiación ajena que posee la compañía frente a su patrimonio. El índice de endeudamiento financiero señala qué cantidad de deuda utiliza una compañía para financiar sus activos con relación al valor que tiene, es decir, su patrimonio neto. Es una relación de deuda que se utiliza para medir el apalancamiento financiero de una compañía. El apalancamiento trata de incrementar el valor de una compañía a través de dinero prestado. El ratio de endeudamiento a corto plazo señala cuantos euros de financiación extraña a corto plazo tiene la empresa por cada euro de financiación propia. El ratio de endeudamiento evalúa la proporción de financiación ajena que tiene una compañía frente a su patrimonio.
¿De Qué Manera Se Interpretan Estos Datos?
No obstante, de forma general, está claro que el endeudamiento de una compañía no debe sobrepasar su capacidad para hacer frente a sus obligaciones con terceros como proveedores, acreedores o entidades bancarias. En este se consultan los valores que corresponden al pasivo total y al patrimonio neto. Esto indica que la empresa tiene suficiente independencia financiera y que si en un momento dado le hiciese falta conseguir algo más de elementos extraños no supondría un inconveniente. Un ratio de endeudamiento superior a 0,60 supone que la compañía está exageradamente endeudada. Como hemos adelantado antes, para saber el nivel perfecto de endeudamiento para una compañía, entre los aspectos mucho más importantes es identificar los estándares del sector en el que se desempeña. En este sentido, si las deudas tienen un coste inferior a la rentabilidad de los inversores, estas mejorarán la rentabilidad que tengan los accionistas.
Por otro lado, mientras a ciertas empresas les es conveniente un prominente índice de endeudamiento a otras, por contra, les resulta mucho más rentable uno más bajo. Para calcular el ratio de endeudamiento de una empresa, comparando de forma directa la deuda con el patrimonio neto, hay que comenzar por emplear los datos que figuran en el Cómputo General, al día que se quiere hacer el análisis. Pasivo a corto plazo es homónimo de pasivo corriente (con este nombre aparece en el balance de situación) y se llama de esta manera al grupo de las deudas de la empresa cuyo período de pago es inferior a 1 año. El ratio de endeudamiento va a ser negativo sólo cuando el patrimonio neto de la entidad presente signo negativo (porque el pasivo jamás podrá estar bajo cero).
Sin embargo, estos datos pueden variar de una compañía a otra de acuerdo al rubro en el que la misma se desempeñe. Que debido al trabajo que realizan precisan de un volumen de endeudamiento mayor que el de otras compañías. Un caso diferente es el de las líneas de taxis, compañías de comunicación, etc. Mientras que si mantienes tu índice bajo (menor a 0.5 o 50%) puedes llevar un óptimo funcionamiento de tu compañía sin tener alguna preocupación.