Como Se Calcula La Pensión De Viudedad

Pero este número incrementa a un 60% si la persona beneficiaria tiene 65 años o más, no está cobrando otra pensión pública (española o extranjera), no percibe ingresos por trabajo ni tiene rentas de capital -moblaje o inmobiliario-, de ocupaciones económicas o ganancias patrimoniales superiores a 7.939 € al año. Sí, es viable cobrar la pensión de viudedad si te has vuelto a casar, siempre que cumplas los próximos requisitos. Por un lado, la persona que recibe la pensión ha de ser mayor de 61 años o tener reconocida una minusvalía superior al 65%. También se debe acreditar que la principal o única fuente de capital es la pensión de viudedad.

De lo contrario, la pensión se reducirá en la cuantía que supere este límite. La pensión de viudedad se calcula atendiendo a las situaciones expertos y personales de la persona causante y de la persona beneficiaria. El complemento es diferente según la edad y cargas familiares del beneficiario.

No son compatibles -habría que renunciar en su caso a la de viudedad, cuando correspondiese-. Y tampoco lo son dos pensiones de viudedad, procedentes de 2 regímenes diferentes de la Seguridad Popular, salvo si las cotizaciones acreditadas en todos y cada uno de ellos se sobreponen al menos durante 15 años, algo improbable. La totalidad de las pagas extras (y/o de beneficios, participación…) del año previo al accidente -o a la baja por patología-. Finalmente, sabrás de qué forma solicitarla de manera fácil por vía telemática, cuál es la pensión de viudedad mínima en 2022 y si la pensión de viudedad y la paga no contributiva, por ejemplo, son compatibles. Se exige en los dos casos acreditar la identidad de la persona que ejercita sus derechos, mediante el envío de copia de DNI, NIE, pasaporte o documento equivalente, por las dos caras.

Álvaro Santurrones, En Shock Tras Recibir Un Pleno En ‘la Voz’ Al Cantar ‘tuyo’ De Rodrigo Amarante

Entre los principales requisitosla persona había de estar afiliada o dada de alta encualquiera de los regímenes de la Seguridad Popular con el intérvalo de tiempo mínimo de cotización demandado. En caso de haber fallecido por una patología común, debe habercotizado 500 días ininterrumpidosen un intérvalo de tiempo de cinco años previo al fallecimiento. En la situacion de fallecimiento por accidente o enfermedad profesional, no se pide periodo de tiempo previo de cotización. La pensión mínima de viudedad para una persona con cargas familiares en 2022 es de 834,90 euros por mes, 11.688,60 euros al año, por lo que la suma de las dos pensiones no podría sobrepasar los 1.669,80 euros por mes.

La pensión de viudedad se calcula en función de la base reguladora del fallecido. La base reguladora es el baremo que utiliza la Seguridad Social para calcular las prestaciones (por desempleo, por jubilación…) de los trabajadores o, en este caso, de su pareja. Este baremo se calcula según la base de cotización (que es básicamente el salario por mes bárbaro del fallecido) y el periodo de tiempo que haya cotizado. Además, este baremo cambia en función de algunos causantes que veremos a continuación.

como se calcula la pensión de viudedad

Para entender qué porcentaje hay que utilizar, primero se debe tener clara la base reguladora correspondiente según la situación y de qué forma sacar el cálculo correcto. A juzgar por los datos que nos apunta entendemos que, lamentablemente, no sería posible que se le reconociera como beneficiaria de una eventual prestación de viuedad. Eventualmente, podría solicitarse ante el INSS el estudio de la posibilidad de una reconocimiento y concesión del llamado “complemento a mínimos”. Conservaremos tus datos personales durante el tiempo de vigencia del servicio, o hasta que nos solicites la baja del mismo. Que hayan pasado más de diez años entre la fecha del divorcio o separación y la muerte del ex cónyuge. El usuario garantiza que los datos que aporta son reales, exactos, terminados y están actualizados, siendo responsable de cualquier daño o perjuicio, directo o indirecto, que pudiera ocasionarse como consecuencia del incumplimiento de tal obligación.

Cálculo De La Pensión De Viudedad 2022

Como regla general, la cuantía será el equivalente al 52% de la base reguladora que se tuvo en cuenta para saber la prestación de jubilación. Separados, divorciados, y personas cuyo matrimonio fue declarado nulo. Continuando, ambas prestaciones son compatibles, evaluándose la viable percepción del complemento a mínimos en los mismos términos.

como se calcula la pensión de viudedad

A partir de esta base, y según las situaciones de cada caso, la pensión de viudedad se calcula teniendo en cuenta unos u otros valores. Pero, antes de ingresar en materia, vamos a ver los requisitos que se deben cumplir para entrar a esta prestación. La gente divorciadas tienen la posibilidad de recibir una pensión de viudedad pero tienen que cumplirse una secuencia de requisitos.

Porcentaje En La Pensión De Viudedad: Cálculo

Santalucía va a facilitar la información pedida en el período máximo de un mes desde la recepción de la solicitud. Dicho plazo va a poder prorrogarse otros un par de meses en caso preciso, teniendo en cuenta la dificultad y el número de peticiones. Santalucía no acepta compromiso por el contenido de cualquier foro, debate o web que estén vinculadas a este Ubicación Web y cooperará si es requerida por orden judicial o por las autoridades pertinentes en la identificación de las personas responsables de aquellos contenidos que violen la ley. Conoce el importe de tu futura pensión y la cantidad que tienes que ahorrar para mantener tu nivel de vida, según tu edad y tus ingresos.

como se calcula la pensión de viudedad

Los datos recabados por santalucía mediante la presente página van a poder ser comunicados a los próximos receptores, en función de la base legitimadora de la comunicación, y de forma exclusiva en el caso de que sea necesario. La pensión de viudedad es una pensión contributiva, por lo que uno de los requisitos para percibirla es que la persona fallecida haya cotizado durante un periodo de tiempo mínimo. Como en casi todas las posibilidades de la Seguridad Social, el cálculo de la pensión de viudedad parte de la base reguladora de la persona fallecida. No obstante, en ocasiones esta prestación no satisface nuestras pretensiones o nuestro ritmo de vida, por lo que contratar otras herramientas de ahorro privadas puede ser una gran idea de cara al futuro. Proyectos de pensiones, PIAS, SIALP… Son varias las opciones que tenemos disponibles para complementar una pensión de viudedad.

El Porcentaje Aplicable A La Base Reguladora

Por poner un ejemplo, en el supuesto de que el motivo fuese pensionista y tuviese una base reguladora de 1.565, a esta cuantía se le aplicaría un 52%, lo que daría un total de 813,8 euros mensuales. Caso de que no se formalizara ese tipo de contrato, la viuda o viudo puede escoger entre lo que cotizó el jubilado parcial por su trabajo a jornada achicada y lo que se calculó al concederse la jubilación parcial. Y estableció, de nuevo, la exigencia de tener un certificado de pareja en verdad ante el registro municipal o autonómico para lograr cobrar la viudedad. Hijos recurrentes o, en su rincón, que el beneficiario o beneficiaria tenga mucho más de 50 años. También, tampoco el hecho de haber la pensión compensatoria será necesario si el matrimonio se rompió antes del 1 de enero de 2008. En ambos supuestos, se pide acreditar la identidad de la persona que ejercita sus derechos, mediante el envío de copia de su DNI, NIE, Pasaporte o archivo semejante, por las dos caras.

Caso de que se superen, se disminuye la cuantía del SOVI hasta llegar al encuentre predeterminado. Entonces la base de cotización se calcula dividiendo entre 28 la suma de las bases de cotización por contingencias recurrentes del entusiasmado durante un período ininterrumpido de 24 meses. Dichas bases se eligen por los adjudicatarios dentro de los 15 años rápidamente precedentes a la fecha del hecho causante.

Se empleará exactamente la misma base que sirvió para saber la pensión o incapacidad permanente del fallecido, revalorizada. La pensión de viudedad en balance de forma anual mucho más los desempeños anuales del pensionista no tienen la posibilidad de exceder el límite de ingresosestablecido. De lo contrario, se reducirá la cuantía de la pensión de viudedad a fin de no sobrepasar dicho límite.