El fallecimiento de un ser querido siempre y en todo momento conlleva una serie de trámites burocráticos, muchos de los cuales son relativamente sencillos. Sin embargo, la situación se vuelve algo más complicada en el momento en que el difunto comparte la titularidad de una cuenta bancaria con otra persona. Uno de los ejemplos más usuales tiene rincón en el momento en que hay una cuenta bancaria con 2 sucesos y uno muere. Seguirán cargándose «mientras que no exista orden expresa en caso contrario dada por todos y cada uno de los herederos y se intente operaciones ordenadas en vida del titular que impliquen el cuidado de la herencia». Es el caso de los recibos de compañías de suministro eléctrico, telefonía, impuestos, seguros y gastos de sepelio, cuya devolución podría suponer recargos e problemas.
Son algunas de laspreguntas mucho más usuales que se hacen los familiares de la persona fallecida y que vamos a tratar de resolver. La entidad bloquea las cuentas en la que la persona fallecida figure como único titular. Si hay varios, el banco debe dejar al resto de cotitulares disponer de los fondos. En el momento en que alguien muere, normalmente sus familiares lo comunican al banco.
En Aide Abogados Te Contamos El Proceso
Actualiza tus datos de pago para proseguir siendo socio de elDiario.es. He leído la política de intimidad y el aviso legal puestos a mi predisposición por la Entidad. Por este motivo, siempre y en todo momento es conveniente que escojamos la cuenta bancaria que mucho más se adapte a nuestras necesidades y las de nuestra familia.
Cuando un individuo muere, las entidades bancarias en las cuáles tenía cuentas pueden demorar entre 24 y 48 horas en tener noticias de dicha muerte, en ocasiones incluso mucho más días o semanas. Pero en exactamente el mismo instante en que reciben la notificación de la defunción, están obligados a bloquear las cuentas y conservarlas de este modo hasta veinte años en espera de que alguien reclame el capital que guardan. Si tras veinte años nadie lo hiciese, el mismo iría a parar al Patrimonio del Estado.
No Es Exactamente Lo Mismo Cotitular Que Autorizado
Lo hará cuando estos acrediten que han cumplido con sus obligaciones fiscales. O sea, el banco les pedirá los modelos de autoliquidación del Impuesto de Sucesiones (modelo 650 en la Comunidad Autónoma de la Zona de Murcia). Lo primero que hayque llevar a cabo cuando fallece uno de los 2 titulares de una cuenta bancariaes comunicar a la entidad financiera lo sucedido. Caso de que el fallecido no dispusiera de testamento, la otra sección va a deber enseñar el coche de declaración judicial de herederos abintestato.
Por razones afines, también es muy recomendable dejar por escrito nuestra voluntad en un testamento para evitar inconvenientes a nuestros sucesores. Para esto, recuerda que el seguro de decesos de Nortehispana te proporciona asesoramiento jurídico y te deja redactar un testamento on-line con el apoyo de expertos. Si hay un testamento, en el certificado consta el nombre del notario que lo autoriza, para comprender las últimas voluntades del testador. Un médico es quien emite el certificado médico de defunción una vez ocurrido el deceso.
Uno de ellos esgestionar con el banco las cuentas que el fallecido dejó abiertas y que suelen ser fuente de enfrentamiento frecuente tanto entre los herederos como con la propia sucursal bancaria. «Lo habitual en la mayor parte de las situaciones es que la persona tuviera mucho más de una cuenta. En ocasiones incluso en entidades diferentes y no en todos los casos como titular único. Es cierto que la entidad financiera prosigue autorizando los pagos de recibos domiciliados, como la luz, el gas o la telefonía, pero no va a ser viable sacar dinero en efectivo. Para desbloquear las cuentas de un finado y disponer del dinero, la primera cosa que hay que ser es heredero de dichas cuentas corrientes. Tras el bloqueo de cuentas corrientes por defunción de su titular, una vez aportados estos documentos, el banco ahora va a poder ofrecer la información sobre los saldos, cuentas, depósitos o acciones del difunto.
Área Personal
Si el desarrollo va acompañado de la cancelación de la cuenta será necesario haber dejado la cuenta a saldo cero y cancelado los modelos financieros socios como tarjetas. Para esto hay que asistir al reparto de herencia del fallecido en el momento de sacar el saldo de manera proporcional. Dar de baja al titular de una cuenta de fallecido necesita de una sucesión de pasos y documentación a tomar en consideración. No es un proceso inmediato, y, el dinero disponible en el saldo, en general no se podrá utilizar hasta la comprobación de los herederos. Sin embargo, es preciso nombrar que si uno de los cotitulares fallece, la otra parte únicamente puede contar con del 50% de la cantidad que haya en la cuenta, ya que el resto se ajusta a los herederos legalmente reconocidos o si no fuera de esta manera, a los familiares directos de primer nivel.
En el Registro Civil del domicilio se presenta en las 24 h de la defunción, acompañado del documento nacional de identidad o pasaporte y un formulario oficial. Por desgracia, esta es una situación que todos hemos vivido en algún momento o que iremos a vivir más adelante. Por ello es esencial estar listo y saber de qué manera tenemos que accionar.
Vida Sana
Respecto a los que tuvieron sitio antes de la muerte del titular, las buenas prácticas bancarias llevan a facilitar los realizados un año antes, a menos que constara oposición expresa del cotitular o cotitulares. El certificado de actos de última voluntad, certificado emitido por el Registro de Actos de Última Intención que tiene dentro información sobre si el difunto dio o no testamento y, en caso afirmativo, los datos del mismo (fecha y notario ante el que se otorgó). No indica el contenido del testamento, sino solamente identifica cuál es el último testamento concedido por el difunto. En este caso, mientras no se realice el proceso de justificación de herencia, y de proporcionalidad en los saldos de los sucesos, no será viable pedir la baja de titularidad . A lo largo del desarrollo no va a ser viable al resto de sucesos de la cuenta operar sobre el saldo global de exactamente la misma. Algunos bancos hacen firmar a los herederos un encargo de tramitación del expediente de testamentaría, por medio del que quieren cobrar ciertas comisiones por ese trámite.
Política
Además de esto, los autorizados dejarán de estarlo, ya que una autorización se extingue en el momento en que muere el autorizante. Si el difunto otorgó testamento, alguno de los apasionados en la herencia puede asistir al notario frente al que se otorgó, o al que lleve su protocolo (tal como al Archivo Notarial en caso de haberse otorgado hace mucho más de 25 años). El notario comprobará que quien le efectúa la solicitud es “llamado a la herencia”, o sea, que tiene derecho a ella, bien por ser familiar directo (cónyuge, descendiente o ascendente), bien por formar parte de las disposiciones testamentarias realizadas por el difunto. En el caso de no haber otorgado testamento hay que efectuar un Acta de Declaración de Herederos.
El Banco de España no tiene un registro de las cuentas bancarias con lo que, para entender cuántos depósitos figuran a nombre de su familiar desaparecido, lo mucho más fiable es acudir a la Administración Tributaria, que dispone de los rendimientos financieros que se le hubiesen encausado. Deseamos aclarar esto, pues muchos clientes del servicio nos hacen asustados esta pregunta. Si la cuenta tenía múltiples titulares, el banco sólo puede denegar la parte pertinente al difunto. El certificado de defunción, certificado emitido por el Registro Civil en el que consta el fallecimiento de una persona. Especialista en marketing digital, tiene más de 3 años de experiencia acercando las condiciones de los distintos artículos financieros a los consumidores.