Hace tres años el Ejecutivo decidió adelantar a enero la extra de verano y a julio la de Navidad para “mitigar los efectos negativos en el consumo en Euskadi” que iba a suponer la supresión por decreto del Gobierno de España de la plus de diciembre. @Image #252@ power1 # 250 le repito o mejor dicho le replanteo el interrogante, con que trienio, repito, TRIENIO, lo que se cobra por TRES años de antigüedad, se ha recuperado ese 4% que usted indica en # 244 ? Vale, lee despacio que te lo coloco facilito….ejemplo de máximo y mínimo…. En 5 años, conjunto A1, ha recuperado un trienio terminado y 2/3 de otro.. Sobre el sueldo congelado, 1109, es un 3,8% y un 2,5%, total 6,13%.
No existe, en opinión del Letrado del Gobierno Vasco, un acto o resolución actual y eficaz, como máximo un propósito, una intención manifestada de un acto; al fin y al cabo, un «acto indeterminado». El Gobierno gestionó la devolución de la extra como Real Decreto Ley que autoriza un crédito a la AGE, con lo que se garantiza su devolución en los plazos establecidos solo a los funcionarios que dependen directamente del Estado. Esto no quiere decir que no la van a cobrar, si no que no se asegura el pago este mes o el que viene.
El representante del Gobierno Vasco solicita, subsidiariamente, su desestimación, por ser competencia del Gobierno Vasco el abono de la paga de Navidad en 2012 a sus gobernantes y usados públicos en app de lo establecido en la Ley 6/2011, de 23 diciembre, por la que se aprueban los presupuestos generales de la Red social Autónoma de Euskadi para el ejercicio 2012, y los arts. 77 y siguientes de la Ley 6/1989, de 6 julio, de la función pública vasca, las cuales, a su parecer, no pueden ser desplazadas en su app sin una anterior declaración de inconstitucionalidad sobrevenida. A) Primeramente debemos referirnos a la objeción de inadmisibilidad aducida por la representación procesal del Gobierno Vasco que considera, así como se ha expuesto en los antecedentes, que el presente conflicto positivo de competencia está planteado con carácter precautorio y anticipatorio y no posee, en consecuencia, objeto de hoy y determinado en el instante de su formulación. Dicha afirmación se hace derivar de que el enfrentamiento se interpone sin aguardar a la materialización jurídica de las manifestaciones expuestas por la representante del Gobierno Vasco y de la indeterminación de la fecha tal como de la fórmula de futuro eventual que sirve para tratar de determinar el objeto del conflicto.
El Gobierno vasco ha recordado que el Tribunal Constitucional tiene atentos de solucionar hasta 4 enfrentamientos de inconstitucionalidad relacionados con la retirada de la paga extraordinaria en el mes de diciembre de 2012 y otros recortes salariales del personal funcionario. Esta medida, que tendrá un encontronazo presupuestario de unos 50 millones de euros, no afectará a quienes a lo largo del segundo semestre de 2012 y en fechas anteriores a que se ordenara la suspensión del pago de la extra han recibido alguna cantidad por ese término. Las dos resoluciones están dentro en el Proyecto de Ley de Presupuestos para 2015 aprobado por el Parlamento vasco. Además de esto, el Gobierno vasco abonará en el mes de abril de 2015 el 25 por ciento de la paga excepcional de diciembre de 2012, retirada por decreto del Gobierno español y confirmada después por el Tribunal Constitucional. El mes pasado de abril los gobernantes vascos cobraron un cuarto de esa paga extraordinaria suprimida en 2012, lo que supuso un desembolso de 50 millones de euros.
Para Paliar Los Efectos Negativos En El Consumo Del Decreto Del Gobierno Vasco
Y en el caso Y también, con nivel 30, es 3 ocasiones el sueldo y en nivel 1 sobre un 20% mucho más que el sueldo, siempre sin contar los trienios. Por tanto, la Paga excepcional estaría dentro por sueldo, trienios y complemento de destino, mientras que la Paga adicional la formarían el complemento concreto y, si se tienen, el cargo académico, CECP, Complemento Nivelador Docente y Complemento específico por méritos enseñantes. Por último, solicita que se deje sin efecto la suspensión que pesa sobre la ejecución de las disposiciones del art. 19 de la Ley 6/2011, de 23 diciembre, de presupuestos de Euskadi para 2012, y en los arts.
Duerma bien que se le va a calentar en exceso la cabeza Es gente que ha leido algo de función pública y ahora se piensan que saben. Erkoreka ha señalado que en esa mesa el Gobierno central planteará aumentar las remuneraciones de los usados públicos un 1 % en 2016 “disipando la prohibición legal establecida con carácter básico” para que “la congelación imperase en todas y cada una de las administraciones públicas”. Tampoco se devolverá a los funcionarios de cuerpos nacionales transferidos a las comunidades autónomas, ya que al no haberse tramitado la disposición como ley básica, “se les da permiso” para que abonen el resto de la extra a su personal público, pero no se les obliga, y lo mismo sucede con los ayuntamientos y entidades locales.
Los Gobernantes Vascos Cobran El Día De Hoy La Segunda Paga Extra Del Año
Métase con el ámbito público lo que desee, pero no se pase tanto de frenada. Erkoreka indicó, además, que se aprobarán las dotaciones presupuestarias que vayan a permitir hacer efectivo el pago de ese 25% de la paga extra que no se satisfizo a los funcionarios e 2012. “La presión de 2,5 millones de usados públicos dió su fruto y el Gobierno movió ficha en la dirección adecuada”, cree Borra, “aunque no todo cuanto nos habría gustado”, para CSIF la subida salarial es aún “insignificante”. Se descongelará, por otro lado, la tasa de reposición de los gobernantes que ocasionen baja y se elevará al 50%.
Cursos26 de septiembre de 2022 Programa de especialización Cierre Fiscal y Contable El periodo de tiempo de cierre fiscal-contable del año suele ser una de las operaciones de mayor trascendencia para las empresas, y de año en año tiene mayor importancia dados los cambios transcendentales a nivel … Jurisprudencia24 de octubre de 2022 El paso de sociedad anónima a sociedad anónima europea no puede menoscabar la representación sindical La normativa nacional que garantiza la participación de los sindicatos debe respetarse si la empresa se convierte en una sociedad europea … Esto es, es imposible reclamar dinero a la Administración pasados los 4 años desde la fecha en que se debió producir el abono. Tampoco la Administración pasado ese período de 4 años va a poder reclamar a sus empleados proporciones inapropiadamente abonadas. Si el reingreso que se efectúa es de ejercicios anteriores, la devolución ha de ser por el importe íntegro ya que la cantidad deducida de IRPF se ha aplicado ahora al llevar a cabo la declaración de renta del ejercicio previo. Si el plantel a quien le han sido pagados indebidamente los haberes prosigue prestando servicios en la Universidad de Granada, el reintegro, en este supuesto se realiza en la nómina (Retención de haberes).
Puede variar dependiendo del programa informático que la Agencia Tributaria aplica a las nóminas y aparece en el recuadro que se titula Base IRPF. La cuantía del sueldo base para el Subgrupo A1 está en 1.109,05 € para las mensualidades y en 684,36 € para las pagas poco comúnes. No va a poder percibirse participación en tributos o en otro ingreso de las Gestiones Públicas como contraprestación de cualquier servicio, participación o premio en multas impuestas, aun cuando estuviesen normativamente atribuidas a los servicios. Delimitada en estos términos la disputa competencial, debemos emprender en este momento el fondo del asunto que se nos ha planteado para lo que tenemos que encuadrar la cuestión discutida en el presente proceso en el campo material que le sea propio. No semeja visible que el gobierno en funciones pueda tomar esta resolución.
Una vez expuestas sintéticamente las posiciones de las partes, resulta conveniente realizar ciertas precisiones iniciales antes de seguir al examen de la cuestión de fondo.
De este modo se incluiría “la previsión bastante para que se lleve a cabo efectiva asimismo en Euskadi un aumento de las retribuciones” de los funcionarios que dependen del Gobierno Vasco “equivalente a un 1 %” y las dotaciones presupuestarias para la devolución del 25 % de la paga extra de 2012. En el caso de los enseñantes que accedieron al funcionariado a partir de 2011, pertenecientes al Régimen General de la Seguridad Popular, cotizan en cada una de las 12 mensualidades el 4,476% de su base de cotización (salario mensual mucho más una sexta una parte de las pagas plus y adicional). A su juicio, “aún es pronto” para regresar a recuperar la normalidad en las fechas de cobro de las pagas extraordinarias y por este motivo cree que, si no se adoptase esta medida, el consumo vasco se podría ver “afectado de manera negativa”. En una nota, el Ejecutivo de Iñigo Urkullu ha explicado que “cree que aún es pronto para volver a recuperar la normalidad en las fechas de cobro de las pagas extraordinarias” porque en tal caso “el consumo vasco se podría ver perjudicado negativamente”. También se contempla en la propuesta del Ejecutivo central, según ha señalado Erkoreka, incorporar las dotaciones presupuestarias “que vayan a permitir financiar la cuarta una parte de la paga excepcional que no se hizo efectiva el año 2012”.
Dicho grupo de decisiones y actuaciones se refieren al abono de la paga excepcional de diciembre de 2012 a todos o una parte de los usados públicos de la Comunidad Autónoma del País Vasco. En cualquier caso, las competencias del Estado no le permiten adoptar una medida concreta y también personalizada como es la supresión de la paga extra de Navidad a los usados públicos del País Vasco, paga que viene acordada por la citadas Leyes de la Red social Autónoma del País Vasco. El aumento del 1%, incluido en el proyecto de los PGE para 2016, supone la primera mejora que se aplica al funcionariado en cinco años.
El conjunto del personal que trabaja para la administración pública vasca -funcionario y eventual- va a cobrar a partir de este lunes la primera de ámbas pagas extraordinarias que corresponden por año 2015. El Gobierno va a hacer eficaz la segunda de las pagas en los primeros días del mes de julio. @Image #251@ power1 # 249 veo que no distingue un ejemplo de un caso real. Le pongo exactamente el mismo ejemplo pero al revés a ver si así lo comprende. Si los dos cobramos lo mismo al mes pero a usted le abonan de extra cien y a mi 50 y los dos nos quitan la plus….los dos hemos perdido el cien% de nuestra paga extra? SI, en su caso 100 y en mi caso 50 (más allá de que debería ser cien como usted y no 50 como me están pagando), que es lo que le indicó en # 247 , lo que sería una paga plus habitual yo cobro media como indico en # 240 al ser el 50% de una nómina normal?
En declaraciones a los medios tras el acto de botadura de un ferry en el astillero de La Naval de Sestao, el asesor se ha referido a la reunión de la Mesa General de Función Pública que se festeja esta tarde donde se van a abordar las condiciones laborales de los empleados públicos. El Gobierno abonará la totalidad de la plus de Navidad suspendida a los funcionarios este mismo mes o el que viene. No obstante, solo se favorecerán por el momento 2 de cada 10 trabajadores públicos. Éstas son las siete preguntas y respuestas que comentan la situación actual. La Sala de lo Social de la Audiencia Nacional duda de que la supresión de la paga extra de Navidad a los gobernantes sea constitucional, ya que forma una manifestación del salario diferido y se devengan día a día.