La fecha de abono de las pensiones puede ser decisiva para bastantes usuarios a la hora de escoger el banco en el que desean recibir cada mes su prestación. Ahora, la Seguridad Social permite cambiar el número de cuenta en el que se cobra la pensión mediante nuestra entidad. Abanca, Banco Sabadell, Banco Santander, BBVA, Openbank, Ibercaja, Cajamar y también ING la ingresan el 25, salvo que sea festivo. Por este motivo, los más mayores esperan impacientados a entre los meses más significativos, puesto que llega la paga extra. Y además, este año, varios bancos y cajas de ahorro van a adelantar la paga extraordinaria. En relación a la cuantía de las pensiones, el Gobierno de España ha comunicado una subida de todas y cada una de las pensiones dentro de sus Presupuestos En general del Estado para el año próximo 2023.
Otros como BBVA, Abanca, Unicaja, Cajamar o Kutxabank mantienen como fecha oficial del abono el día 26; Caja de Ingenieros a partir del día 22; Sabadell o Ibercaja se abonan el pago el día 23. Por ejemplo, si el día 25 es lunes y festivo, como sucede este mes, algunos pensionistas van a recibir su prestación el martes 26, al paso que otros la tendrán ingresada desde el viernes 22. Peor no solo los pensionistas se favorecerán de este agregado en su cuenta corriente.
Mucho Más De 35000 Personas Acuden A La Feria De Belleza \’salón Look\’
La Seguridad Popular no efectúa el ingreso hasta el día 25, pero algunas entidades bancarias podrían adelantar la pensión al lunes 24 de octubre, dependiendo de la política que mantenga en este sentido. Esto se debe a que ciertas entidades bancarias han decidido adelantar la fecha del cobro de las pensiones, cuyo pago hacían antes el día 25 del mes. En la mayoría de los casos, los clientes del servicio del banco BBVA cobran la pensión el día 25 independientemente de que caiga en sábado, domingo o festivo. De no ser de este modo, como máximo la cobrarás el primer día de la semana 26 de agosto. Esta subida supone que esta pensión máxima se revalorizará hasta los 38.852, 48 euros al año, o sea, 2.775,17 euros por mes.
Se aproxima el desenlace del mes de junio y son muchos los pensionistas que están atentos del Centro Nacional de la Seguridad Popular para poder ver cuándo van a poder cobrar su pensión extraordinaria contributiva. Con los viajes del Imserso muy cerca, la fecha de cobro es de escencial relevancia asimismo por la creciente subida de los costes. Por ello, hemos recopilado los días de cobros de pensiones en los distintos bancos libres. Se aproximan los días en los que las entidades bancarias efectúan el pago de las pensiones. A estas alturas del mes es habitual preguntarse cuándo se cobran las pensiones en octubre. Según los pronósticos, la pensión mínima de jubilación va a subir de 1.005 euros por mes hasta los 1.075 euros en 2023, lo que supondría una subida de más de 85 euros en la pensión media de jubilación.
Algunos Bancos Y Cajas De Ahorro Se Han Apresurado Este Año, Que Llega Con Noticias Con El Objetivo Del Mes De Junio
La edad de jubilación sube a 66 años y 6 meses en caso de haber cotizado menos de 38 años. Para ello, resulta clave saber cuándo vas a recibir el dinero en tu cuenta corriente, algo que es dependiente de la entidad bancaria que vaya a llevar a cabo el ingreso. El mes de octubre es clave si eres pensionista, ya que empiezan los viajes del Imserso. Aunque el valor no resulta muy elevado , lo cierto es que cobrar a tiempo ayuda a costear la fuga.
También lo harán los mayores y discapacitados que perciben una pensión no contributiva del Instituto de Mayores y Servicios Sociales . Y este año hay novedad, puesto que este mes de junio la paga plus será un 15% superior tras tener el visto bueno del Gobierno para la subida. Un importe que se recibieá con aumento hasta final del presente año.
Hay algunos casos inusuales como por servirnos de un ejemplo Banco Santander que acostumbra pagar unos días después y otros como CaixaBank que tienen la posibilidad de llegar a pagar día 23 si el 25 es festivo o cae en fin de semana. La Seguridad Popular abona cada mes 9,7 millones de pensiones contributivas en toda España. Unas nóminas que son el sustento de los jubilados y en algunas ocasiones -en especial en momentos de crisis- también de sus hijos y nietos.
En dicho supuesto la fecha de abono cambia y, con independencia del banco al que el pensionista pertenezca, va a cobrar la primera paga el último día hábil del mes, siempre que no sea fin de semana o coincida con un festivo nacional. No obstante, hay que contemplar que si somos clientes del servicio de Bankinter deberemos esperar hasta el penúltimo día hábil del mes. Por el contrario, si somos de Openbank tendremos que aguardar hasta el primer día hábil del mes de noviembre. Generalmente, el ingreso de las pensiones en las cuentas bancarias de la gente adjudicatarias de estas cantidades tiene rincón el 25 de cada mes. La gente retiradas y pensionistas de este país aún pueden tener la pregunta a esta altura del mes de octubre en el momento en que van a cobrar sus pensiones.
Todavía quedan 3 meses para que los costos se actualicen según el IPC. Esto ocurrirá en enero, en el momento en que las pensiones aumenten un 8,5% para que los pensionistas no pierdan nivel adquisitivo. Conocer la fecha de cobro es esencial para conducir tus finanzas, sobre todo en esta temporada de inflación en la que los costes están disparados. A continuación, se señala cuál es la fecha de cobro de cada banco. Pese a lo que afirma la Seguridad Popular, la mayoría de las entidades abona la pensión el día 25 de cada mes.
Como es habitual, los retirados españoles recibirán el dinero de las pensiones en esta temporada del mes. No obstante, si bien la Seguridad Popular establece que esta bonificación se debe producir a mes vencido, o sea, en un caso así antes del día 4 de octubre, los bancos comunmente adelantan estos pagos. Lo normal, por regla general, la Tesorería General de la Seguridad Popular paga las pensiones -sean o no contributivas- a mes vencido. Pero desde hace un tiempo este tiempo se ha adelantado a la última semana del mes y existen algunos bancos o cajas de ahorro que ingresarán la paga plus de junio todavía antes, como ahora te hemos adelantado. Losjubiladosypensionistasse han llevado una alegría en el inicio del año en curso 2022. Lasubida del 2,5% para laspensionescontributivas este año ubicará lapensión mínima de jubilaciónen 10.103,8 euros anuales, 721,7 euros por mes en 14 pagas; al paso que lapensión máximaserá de 39.468,6 euros anuales, 2.819,1 euros por mes.
He cobrado el 25 de Febrero la Pension de Febrero con la subida y mi madre la de Viudedad igual pero sin los atrasos de Enero.