Como es conocido, estas pensiones son repartidas tras muchos años cotizando, si bien son las entidades bancarias y no la Seguridad Social las que las abonan cada mes a los pensionistas. Habitualmente, cada entidad financiera tiene sus datas de pago, si bien suelen darse entre los días 23 y 25 de cada mes, dependiendo de si hay días no laborables o festivos de por medio. Por lo general, el pago de las pensiones se efectúa en torno cada día 24 o 25 de cada mes. En el caso de los clientes de Caixabank, los pensionistas podrían recibir su paga este día 24, sábado. Aunque esta práctica es lo más común, las entidades bancarias no tienen ninguna obligación de adelantar los pagos de pensiones, en tanto que la única obligación que tienen es realizarlo el primer día hábil de cada mes. Según Helpmycashestos son los días que efectúan los pagos los distintos bancos en el mes de septiembre.
Los costes cada vez son mucho más altos y las pensiones y los sueldos se que reciben prosiguen siendo las mismos, con lo que España está tolerando una pérdida de poder adquisitivo. La mayoría de entidades financieras hace el ingreso el día 24 o 25 de cada mes, si bien algunas adelantan la fecha a sus clientes hasta tres días. Este mes toca estar algo mucho más pendiente, ya que los días 24 y 25 caen en el mes de septiembre de 2022 en sábado y domingo. La Seguridad Social establece que los importes de los pagos mensuales tienen que figurar en la cuenta de los perceptores o a disposición del beneficiario en la entidad financiera colaboradora el primero de los días hábil del mes en que se realiza el pago y, en cualquier caso, antes del cuarto día natural del mismo. En el momento en que entramos en el tramo final de cada mes, muchos retirados están pendientes de cuándo es el día de cobro de las pensiones. Esta prestación mensual adquiere mayor relevancia en tiempos de inflación elevada, con la cesta de la compra o las facturas de la luz encarecidas.
Cuándo Pagan Las Pensiones Este Mes: Bbva, Caixabank… Las Fechas De Los Bancos
Hoy en día, en 2022, está en 65 años si se ha cotizado 38 años o más y en 66 años y 6 meses si se tiene una cotización de menos de 38 años. Según los pronósticos, la pensión mínima de jubilación subirá de 1.005 euros mensuales hasta los 1.075 euros en 2023, lo que supondría una subida de sobra de 85 euros en la pensión media de jubilación. Santander, BBVA, Ibercaja, Sabadell y Abanca van a ser las siguientes en abonar la cuantía de estas prestaciones entre los días 25 y 26. Finalmente, Kutxabank y Unicaja organizan el pago de las pensiones de cara al próximo lunes 26. Este fin de semana se da la casualidad de que el día 25 es domingo con lo que algunas entidades como BBVA, Kutxabank y Cajamar la atrasan hasta el próximo día laboral, o sea, el primer día de la semana 26.
En todo caso, siempre y en todo momento es importante entender cuándo vas a recibir la mensualidad de la Seguridad Popular, más que nada en esta temporada de inflación donde es importante dirigir tus finanzas. Otro de los motivos por los cuales puedes querer el dinero a la mayor brevedad es el de reservar una plaza para los viajes del Imserso; la temporada de turismo para mayores comienza en octubre y ya están libres las primeras plazas.
Fuentes consultadas deBanco Santander, CaixabankyBBVAexplican que dichas entidades bancarias procederán a pagar las pensiones del mes de septiembre entre los días 23, 24 y 25 del mismo mes, por este orden. En los últimos tiempos se ha convertido en una práctica frecuente que los bancos adelanten los pagos unos días antes del vencimiento del mes, para de esta manera hacer más ágil los mismos y que los pensionistas logren disponer antes de su dinero. Y esa práctica se consolidó con el covid para minimizar los desplazamientos físicos a oficinas y de esta manera achicar los posibles contagios.
Relájate Y Muévete Tranquilo Este Verano Con Los Alquileres De Vehículo De Goldcar
La crisis económica hizo que cientos de pensionistas sean los enormes responsables de mantener a familias enteras que solo viven de ese subsidio que se distribución a las personas mayores en el momento en que dejan de trabajar. El Estado las paga normalmente el día 25 de cada mes pero ojo pues algunos bancos adelantan los pagos de tal modo que algunos pensionistas pueden llegar a cobrarlas desde el día 22 de cada mes . El mes pasado de julio muchos estuvieron atentos especialmente del día de cobro por el hecho de que aparte de la pensión los retirados recibieron la plus de verano. LaSeguridad Socialabona cada mes9,7 millones de pensionescontributivas en toda España. Unas nóminas que son el sustento de los jubilados y en algunas ocasiones -especialmente en instantes de crisis- asimismo de sus hijos y nietos.
Cabe recordar que este 2022 las pensiones se han valorizado con en comparación con año anterior. Las pensiones contributivas se acrecientan un 2,5%, esto es, para una pensión de 1.000 euros el aumento es de unos 25 euros al mes. Por su parte, para las pensiones mínimas y no contributivas, así como para los beneficiarios del ingreso mínimo escencial , el aumento este año es del 3%. Se acercan los días en los que las entidades bancarias realizan el pago de las pensiones. Todos los meses, una cantidad enorme de pensionistas esperan para poder recibir la pensión que les corresponde. Durante los últimos meses, varios de ellos, tienen dificultades para llegar a fin de mes, debido a la inflación que nos encontramos sufriendo.
El Sistema De Cobro Se Ve Tenuemente Alterado A Lo Largo De Este Mes, Con Las Entidades Obligadas A Cambiar El Día De Ingreso
Sin embargo, si bien la Seguridad Popular establece que este dinero se debe producir antes del cuarto día natural de cada mes, los bancos comunmente adelantan estos pagos. Por su parte, en cuanto al abono de exactamente las mismas, hay que rememorar que existen diferentes métodos de pago. La manera más habitual suele ser por medio de entidades financieras, si bien también puede darse mediante graduados sociales que actúan como mediadores con los bancos, o aun a través de los gestores de las residencias de pensionistas de la Seguridad Popular.
Esta es la fecha donde cada banco va a llevar a cabo el ingreso de las pensiones en el mes de septiembre. Con la pandemia y los ERTE, ciertos bancos decidieron adelantar el día de pago de la pensión para calmar la carga de los ciudadanos. Debido a que la situación económica todavía no es favorable, varios lo siguen haciendo. Bankinter espera hasta el penúltimo día hábil del mes, al paso que Openbank lo hace el primer día del mes siguiente. Lo habitual sería que los bancos realicen el ingreso a partir del lunes 26 de septiembre, ya que la Seguridad Social no frecuenta hacerlo antes del día 25. Por este motivo, en 2023 vuelve a subir la cifra, lo que afecta de lleno a los trabajadores que tengan en su horizonte próximo la jubilación.
La Forma De Entrar Al Cien% De Jubilación A Los 60 Años
Así, Ibercaja por servirnos de un ejemplo, va a hacer el pago el viernes 23, al tiempo que Caja Rural ha marcado el propio 25 como fecha oficial del abono. Entre los mucho más tempraneros también resalta la Caja de Ingenieros, que abona las pensiones el jueves 22, al igual que Bankinter. Un día más tarde, el 23, es el momento de Banco Sabadell y el día 25, les toca a Caja Rural y a ING Direct. Asimismo hay algunas que apuestan por adelantar la fecha de cobro, como es la situacion de Unicaja, cuyos clientes del servicio pueden recibir la pensión desde el lunes 22 de agosto. La edad de jubilación sube a 66 años y 6 meses en caso de haber cotizado menos de 38 años.
Caixabank, Santander, Unicaja ¿qué Día Pagan Las Pensiones Este Septiembre?
Sin embargo, el pensionista puede llevar a cabo un cambio de cuenta bancaria cualquier ocasión; es suficiente con autorizar a la entidad bancaria para que indique la novedosa cuenta a la Seguridad Social. El cambio va a ser efectivo desde el primer día hábil del segundo mes siguiente a aquel en que se hubiera elaborado la solicitud de cambio. Esta administración se puede acometer tanto desde alguno de las sucursales y cajeros de la entidad, como a través de internet o sus apps digitales. Además, ciertos bancos dejan solicitar este adelanto llamando al número de contacto de atención al cliente. Esta necesidad se regresa más acuciante caso de que hayas invertido mucho dinero en ocio este verano, por poner un ejemplo, si te has marchado de viaje. La vuelta al cole supone un desembolso esencial en varios hogares, a esto hay que sumar los precios del gas y la electricidad, que se elevaron un 38% en julio con respecto al año pasado en toda Europa, y siguen su escalada aparentemente sin freno.