Entre los ratios financieros más usados es el ratio de endeudamiento, y lo es pues la información que da es muy importante en el momento de calibrar la “salud financiera” de la compañía. En un caso así, los elementos ajenos de la compañía suponen un 0,7% de los propios. Por cada 7 euros de financiación ajena la compañía tiene 100 euros de financiación propia. El ratio de endeudamiento va a ser negativo sólo cuando el patrimonio neto de la entidad presente signo negativo (por el hecho de que el pasivo jamás va a poder estar por debajo de cero). Esto supone que la empresa no tiene financiación propia, por lo que su nivel de endeudamiento siempre va a ser excesivo. Si el ratio es superior, la compañía tiene excesivas deudas y está perdiendo su autonomía financiera.
Ahora se ha citado que este ratio financiero se refiere al equilibrio entre dos magnitudes lo que se debe y lo que se tiene. Por medio de estos 2 componentes se puede determinar y valorar si es recomendable comprar o vender valores en un momento concreto. Por medio de este indicio lo que se intenta es medir las relaciones en medio de estos dos componentes para entender si la compañía tiene un nivel de endeudamiento alto o bajo, y de esta forma tomar las medidas necesarias para prosperar la situación. No hay un dato óptimo en el momento de interpretar el resultado del ratio de endeudamiento. Un resultado de 1 significa que por cada euro perdido como deuda, los socios han aportado un euro.
Artículos Relacionados:
Llegados a este punto, algunos pueden meditar que la adquisición de deudas por la parte de la compañía piensa siempre y en todo momento un factor negativo para la misma, pero solamente lejos de la verdad. Por habitual general siempre existe un término medio que es un reflejo de la situación ideal. Los derechos de cobro de facturas, como los pagarés, son una vía de liquidez rápida y fácil para adelantar el dinero pendiente sin esperar al vencimiento para cobrar. Con Circulantis, este sistema no computa en la CIRBE (Central de peligros del Banco de España). Sobre el total del pasivo, se considera un valor perfecto para el ratio de endeudamiento entre 0,4 y 0,6 (40-60%). A partir de uno, las obligaciones sobrepasan el patrimonio y la situación puede ser crítica, si bien es dependiente de las circunstancias de la compañía y el sector en el que actúe.
Aun de esta manera, un nivel bajo de endeudamiento, que sería aquel que esté bajo el 0,5 se traduce en que la compañía tiene poca dependencia de los fondos prestados y que la mayor parte de sus activos son de su propiedad. Al tiempo que tener unos niveles superiores al 0,5 puede supone que la compañía tomó un alto peligro de endeudamiento y que podría sufrir si no administra adecuadamente su nivel de apalancamiento. Es un ratio que se enmarca dentro de los ratios de solvencia y composición y que sirve para entender el nivel de apalancamiento y la aptitud para llevar a cabo frente a las cargas derivadas de este.
Ratio De Endeudamiento: ¿qué Es Y Cuál Es Su Herramienta Para La Empresa?
En este sentido, es diferente abonar una deuda que tenga un plazo máximo de un año, a una que poseas más tiempo para solventarla. El pasivo no corriente o en un largo plazo, da créditos a un tiempo más largo por medio de la entidad financiera a la que estés vinculado. Para que una empresa logre marchar al límite de su aptitud es necesario que posea una aceptable administración financiera. Y sucede que de ella es dependiente el rumbo de la compañía y si se deben o no efectuar inversiones para sostenerla. Por esa misma razón, los encargados del área financiera de una empresa tienen que llevar a cabo un análisis completo de la coyuntura económica de exactamente la misma.
El endeudamiento actúa como una palanca, de forma que un pequeño incremento del capital invertido mediante fondos prestados puede provocar un efecto más que proporcional sobre los beneficios. Ratio financiero que mide la relación exitente entre el importe de los forndos propios de una compañía con relación a las deudas que mantiene tanto en el largo como en el corto plazo. Tener deuda no es malo en sí, pero tenerla a un género de interés elevado o que ofrezca un rendimiento menor que su coste si.
Un resultado de 0.8, que por cada euro aportado por los asociados, la deuda solicitada es de 0.8… Comunmente, se frecuenta pedir que el resultado sea menor que uno, pero depende del sector. En el momento en que el resultado es menos que uno, indica que el nivel de solvencia es positivo. En cambio, si es mayor a uno, quiere decir que las deudas superan a los recursos propios. Sobre esa cifra se considera que el endeudamiento es excesivo.
El período de vencimiento de las deudas es de vital relevancia por el hecho de que, como resulta lógico, no es exactamente lo mismo tener que hacer en frente de un pago dentro de 2 meses que en 2 años. Que sea el patrimonio neto de la empresa el que arroje un resultado negativo. Sabiendo que se habla del resultado de una división, la verdad es que el ratio de endeudamiento sí que puede ser negativo cuando entre los dos importes con los que se opera para su cálculo sean negativos.
Si una compañía tiene un ratio de endeudamiento mayor a la media puede ocasionar que no le den préstamos porque la entidad financiera no se pondría bajo riesgo. También, analizar el ratio de endeudamiento deja llevar un equilibrio entre la deuda generada y el patrimonio que se tiene. Una compañía sabe que sus ingresos no solamente se miden por lo que obtuvieron. Asimismo por la estructura del capital terminado, esto es, lo que se tiene entre lo que se debe. Ambos son aspectos que se deben tener en consideración si deseas que tu compañía ande de manera eficaz y genere beneficios. De igual forma, debes entender que esta herramienta tiene distintas rangos en dependencia del rubro que desempeñe la compañía.
Además de esto, al depender de capital de afuera, le será bien difícil atraer nuevos inversores por tener un peligro de insolvencia mucho más elevado. Por ejemplo, por su actividad, las empresas de construcción y también industriales tienden a tener un ratio de endeudamiento mucho más alto que otras sin que eso suponga un peligro o una anomalía. Por el contrario, una empresa de servicios no necesitaría recurrir tanto a financiación y debería tener un ratio más bajo, cercano al 0,6 o 0,4. De todas formas, es conveniente comprobar las cuentas y reducir el endeudamiento lo máximo viable. Un ratio altísimo genera mucha dependencia y aleja a nuevos inversores pues en el caso de insolvencia tendrán mucho más difícil recuperar el dinero. El ratio de endeudamiento muestra probables desequilibrios financieros entre deuda y patrimonio.
Las compañías industriales o de construcción necesitan una mayor inversión y tienen la posibilidad de tener un nivel de endeudamiento más prominente sin que esto sea grave. Solo debe de estar bien planeado, con la mayoría de la deuda a largo plazo y con buenas perspectivas de rentabilidad respecto al coste. Para efectuar su cálculo se pueden emplear distintas fórmulas, ya que se puede poner en relación el patrimonio neto con el pasivo total de la empresa, o con el pasivo a corto o en un largo plazo. El ratio de endeudamiento es un indicador financiero que permiteconocer la proporción de deuda que tiene una empresaen relación con el patrimonio del que dispone. Entre los indicadores financieros o ratios asimismo popularmente conocidos en el ambiente financiero como KPI , uno de los mucho más empleados es la ratio de endeudamiento.
De esta forma, pueden tomar las mejores resoluciones para el progreso del negocio. Para poder este análisis es importante calcular el ratio de endeudamiento, que deja equiparar la deuda con el patrimonio para localizar un punto de equilibrio entre los dos. El ratio de endeudamiento en un largo plazo señala cuantos euros de financiación ajena en un largo plazo tiene la compañía por cada euro de financiación propia. Pasivo en un corto plazo es sinónimo de pasivo corriente (con este nombre hace aparición en el cómputo de situación) y lleva por nombre de este modo al grupo de las deudas de la compañía cuyo plazo de pago es inferior a 1 año. El ratio de liquidez tiene como objeto verificar las posibilidades de una compañía para enfrentar compromisos financieros en un corto plazo. En cambio, el ratio de endeudamiento exhibe la proporción de financiación ajena que tiene un negocio.
A fin de que lo comprendas mejor, pagar un 15% por un préstamo para obtener una segunda nave industrial que proporciona al negocio un rendimiento del 25% no es negativo ni nocivo. Otra cosa es que, además de esto, puedas negociar las condiciones de esa financiación para mejorarlas. La meta será prosperar liquidez de la empresa y con ella la solvencia a corto plazo. Revisar los flujos de tesorería y reducir los tiempos de cobro te ayudarán a conseguirlo. En nivel de deuda de una compañía ha de ser el proporcional a su capacidad operativa. Si es excesivo, va a suponer un hándicap a la hora de enfrentar operaciones más adelante y limitará su capacidad de movimiento.
Qué Es El Ratio De Endeudamiento Y De Qué Forma Se Calcula
Y nada impide que un acreedor le deba dinero a la entidad por el motivo que sea, pero si es así no puede contabilizarse en una cuenta de pasivo sino que se trataría de un derecho de crédito que debe figurar en el activo. [El resultado esta fórmula expresa las cantidades en tanto por uno. Si se prefiere un resultado expresado en tanto por ciento sólo hay que multiplicarlo por 100]. Como todos ratio, el de endeudamiento se calcula aplicando una fórmula. Como es comprensible, interesará que el ratio de calidad de la deuda sea cuanto mucho más pequeño mejor. Al fin y al cabo, el beneficio del endeudamiento es que puedes operar con mayor margen de movimientos sin la necesidad de entregar una parte de tu negocio.